¡Inscripción Abierta!

Instrumentación Industrial y Control Automático - Nivel 2
Objetivos:
El curso
"Instrumentación Industrial y Control Automático – Nivel 2" permite que los participantes puedan, a través de
un curso práctico teórico, hacerse de las herramientas necesarias para la
programación de PLC y HMI que luego serán parte del automatismo de algún
proceso o máquina. Este curso es de carácter introductorio, y apunta a que los
interesados tengan al terminar el curso, las bases para luego poder seguir
avanzando en el desarrollo de esta disciplina.
Contenidos:
1. Introducción al PLC
·
Que es un PLC y
como funciona.
·
PLCs Compactos y
modulares. Características.
·
Tipos de entradas
y salidas de un PLC.
·
Módulos de
expansión de un PLC.
·
Interconexión
eléctrica entre PLC con sensores y actuadores.
2. Plataforma de programación del PLC.
·
Presentación de
la plataforma de programación.
·
Como crear y
configurar un nuevo proyecto.
·
Elección y
configuración del hardware.
·
Áreas de memoria
y tipos de datos. (Marcas, Marcas especiales, Variables)
·
Configuración de
la comunicación. Comm RS232, RS485 y Ethernet.
3. Lenguaje de programación Ladder Parte
1.
·
Direccionamiento
I/O (Digital y analógico) de variables físicas del PLC.
·
Contactos NA, NC
y bobinas simples y set-reset.
·
Bloques tipo contador,
Temporizador y detectores de flanco.
·
Como se crea una
variable. Tag, comentarios y tabla de variables.
·
Utilización de
variables de memoria y valores constantes.
·
Operandos: Igual,
Mayor, Mayor Igual, Menor, Menor Igual, No Igual.
·
Bloques Move.
·
Como escalar una
señal analógica utilizando el bloque de escalado.
·
Como encontrar
una variable. Tabla de referencias cruzadas.
·
Compilar un
programa. Errores y advertencias. Simulación.
Práctica 1: Crear un
programa de un arranque motor con inversión de marcha y simularlo.
4. Lenguaje de programación Ladder Parte
2.
·
Que es una
“Máquina de estados”.
·
Partes
fundamentales de una máquina de estados, “Estados” y, “Transiciones”.
·
Como programar y
diseñar una máquina de estados.
Práctica 2: Desarrollar una
secuencia para una máquina contadora de piezas.
5. Plataforma
de desarrollo de la HMI.
·
Que es una HMI,
cuales son sus funciones y como se vincula con un PLC.
·
Interfaz de la
plataforma de programación.
·
Creación y
direccionamiento de elementos básicos (botones, luces, seteos,
visualizaciones).
·
Gestión de
alarmas y eventos. Alarmeros e histórico de alarmas.
·
Configuración de
comunicación con PLC.
6. Desarrollo y prueba de una aplicación HMI
·
Que es un mímico
y como se representan los equipos visualmente en el.
·
Distintos tipos
de animaciones (visibilidad, movimiento, etc.).
·
Dinamización de
un objeto para que represente un equipo programado en el PLC, por ejemplo, un
motor (estados: marchando, en fallo, parado).
·
Como utilizar paneles
emergentes para ejecutar comandos de equipos.
·
Creación de menú
de navegación para cambio de mímicos.
Práctica
3: Desarrollo de una aplicación de HMI que
maneje una máquina (comando, visualización y alarmas).
Destinatarios:
• Operarios y personal de planta.
• Técnicos electricistas, electrónicos, mecánicos, etc.
• Personal de mantenimiento en industrias.
• Alumnos cursando su último año de escuela técnica.