¡Inscripción Abierta!

Análisis de Capas de Protección LOPA
Desarrollar
conocimientos y capacitar en las técnicas de Análisis de Riesgos y diseño de
Capas de Protección Instrumentadas; que reducen el riesgo asociado a la
probabilidad de escenarios de peligro en procesos industriales. Esta técnica
Cuantitativa de Análisis es utilizada para reducir la Peligrosidad y Mejorar la
Operabilidad y Confiabilidad de procesos industriales vía la eliminación de los
desvíos y la reducción del Riesgo.
Entender
la aplicación de esta metodología en las etapas tempranas de la Ingeniería
Básica de diseño, Ingeniería de Proceso, Arranque y Operación de Planta, como
así también el impacto y la relación con la conducta humana en lo referente a
los riesgos de operación del proceso.
Objetivos Específicos:
Proveer
herramientas y técnicas para la evaluación del nivel de protección requerido en
función del nivel de riesgo del escenario de Peligro evaluado.
Determinar
las Capas de Protección necesarias para la reducción del riesgo, vía el
análisis de los sistemas instrumentados de seguridad aplicando conceptos
estadísticos de confiabilidad y disponibilidad de instrumentación de proceso, y
un método sistemático y cuantitativo que permite ponderar riesgos, peligros
potenciales y problemas operacionales de una instalación industrial, vía una Metología
simplificada en el manejo de los valores estadísticos de confiabilidad en forma
exponencial.
Capacitar
en el uso de técnicas de análisis de riesgos recomendadas en la Resolución
306/2014 de Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe, para los
estudios correspondientes a un nivel de Riesgo Grado 3, para actividades de
alto riesgo ambiental.
Desarrollar
el criterio técnico analítico para realizar análisis de procesos industriales y
aprender a entender el análisis de los procesos mediante el uso de equipos de
trabajo interdisciplinarios y la formación de grupos de trabajo formados por
líderes, supervisores y operadores.
Contenidos
MÓDULO 1 – Introducción. Escenarios.
MÓDULO 2 – Consecuencias / Factor
Objetivo. Eventos Iniciadores.
MÓDULO 3 – Modificadores de Frecuencia
MÓDULO 4 – Capas de Protección IPL No
SIS.
MÓDULO 5 – Capas de Protección SIS.
Compartir Instrumentación.
MÓDULO 6 – Mantenimiento SIS.
MÓDULO 7– Dispositivos de Alivio.
Sistemas de Protección Relacionados con la Seguridad SRPS. Documentación LOPA.
Inhabilitación de Sistemas de Seguridad. Planes de Emergencia
Destinatarios
Estudiantes de las Carreras de
Ingeniería Química, Mecánica o Eléctrica con el 3er año aprobado y cursando el
4 y/o 5 año.
Ingenieros Químicos, Mecánicos o Eléctricos, que se
desempeñen en las áreas de Manufactura Producción, Mantenimiento, Ingeniería o
Seguridad.
Metodología del
desarrollo
Método expositivo/participativo que se imparte para un
auditorio presencial y/o también en forma virtual.
En el contenido se incluyen ejemplos prácticos de aplicación
que se resuelven grupalmente entre los participantes, con el fin de conocer y
mejorar el grado de entendimiento logrado por el auditorio.
La exposición pretende incentivar a los participantes a desarrollar
criterios analíticos para la aplicación de la metodología en forma efectiva,
vía la presentación de ejemplos prácticos que ayudan a comprender y entender el
concepto de riesgo y peligrosidad de cada situación.