
Instalaciones Eléctricas Industriales - Parte 1
Objetivos
Adquirir
los conocimientos básicos y fundamentales necesarios para comprender: el
diseño, estructura y funcionalidad de las instalaciones eléctricas utilizadas
en las industrias o en los grandes edificios. Así como: la selección, montaje,
conexionado de los materiales y equipos utilizados de acuerdo con las reglamentaciones
y normas vigentes en nuestro país y también las internacionales.
Contenidos
·
Sistemas eléctricos. Subestaciones transformadoras.
Tipos.
·
Variantes de los sistemas de distribución
industriales y de grandes edificios. Centros de carga.
· Equipos y
elementos componentes de las instalaciones eléctricas. Selección y
especificación. Parámetros fundamentales de los componentes de las
instalaciones eléctrica tales como: cables, interruptores, seccionadores, contactores,
relés y fusibles.
· Canalizaciones. Tipos de tuberías y
canales.
· Tableros eléctricos. Tipos,
características constructivas y funcionales.
· Fallas en
los sistemas eléctricos. Orígenes y consecuencias.
· Protecciones. Selección de
elementos de protección de acuerdo al tipo de falla. Regulaciones y
coordinaciones.
· Puesta a
tierra. Puesta a
tierra de seguridad y de servicio. Esquemas de conexión a tierra. Tecnología de
las ejecuciones.
·
Factor de potencia y armónicas. Origen. Métodos y tecnología de
corrección y compensación. Tableros y equipos específicos.
·
Riesgo eléctrico. Origen. Tipos. Medidas preventivas.
Destinatarios
Ingenieros, Técnicos, Instaladores, Idóneos, Licenciados en higiene y
seguridad, Comerciantes, Docentes y en general todo aquel que de alguna manera
están relacionados con las instalaciones eléctricas, tanto sea en el: proyecto,
montaje, la supervisión de la ejecución o en el mantenimiento.
Brinda una oportunidad para capacitarse en los sistemas eléctricos que
son la esencia de: la producción o de los distintos tipos servicios con que
cuentan los distintos tipos de inmuebles.
Metodología del
desarrollo
El dictado se hará con la metodología on-line, siendo el mismo
de corte constructivista, donde los asistentes logarán un aprendizaje
significativo a partir de sus saberes previos, anexando los nuevos
conocimientos aportados por el Docente a cargo, la información a suministrar y
la interacción dinámica entre los participantes.
Certificación
Se otorgará certificado digital de asistencia, emitido por Universidad
Tecnológica Nacional a través de la Facultad Regional Rosario.
Material didáctico y
de apoyo a entregar:
En formato digital:
·
material
expuesto en el desarrollo del curso.
·
notas
técnicas relacionadas con el curso.