
Instalador de Sistemas Eléctricos de Energías Renovables
Área ocupacional
Puede desempeñarse por cuenta
propia como responsable de la prestación de servicios profesionales de
instalación de sistemas eléctricos de energía renovables, o bien, en relación
de dependencia en emprendimientos de terceros o empresas que comercialicen
equipos y sistemas. Asimismo, cumpliendo todas o algunas de las funciones
definidas por su perfil profesional, en diferentes contextos de acuerdo a los
proyectos de suministro de energía eléctrica.
Funciones:
1. Montar Sistemas Eléctricos de Generación de
Energías Renovables
El ISEER interpreta y ejecuta proyectos, considerando
las necesidades del cliente. Tiene la capacidad de establecer el alcance del servicio,
seleccionar elementos necesarios y determinar recursos requeridos para el
montaje del sistema.
2. Ejecutar Canalizaciones y Conectar
Componentes del Sistema
El ISEER realiza canalizaciones y conexiones de cables
según las necesidades del proyecto, aplicando criterios de calidad y normas de
seguridad. Conecta elementos y realiza la puesta en marcha, verificando el
correcto funcionamiento.
3. Realizar Mantenimiento Preventivo y
Correctivo de Sistemas
En esta función, el ISEER controla conexiones, verifica
el funcionamiento de la instalación eléctrica y componentes del sistema.
Interpreta manuales, determina reparaciones y aplica criterios de calidad y
normas de seguridad en su operación.
4. Organizar y Gestionar Tareas de Instalación
La profesionalidad del ISEER se refleja en su capacidad
para organizar y gestionar la instalación. Involucra la interpretación del
emplazamiento de componentes, selección de herramientas y recursos humanos,
gestión logística, control presupuestario y documentación de servicios realizados.
Alcance:
El Instalador de Sistemas
Eléctricos de Energías Renovables (ISEER) está capacitado, de acuerdo a las
actividades que se desarrollan en el Perfil Profesional, para prestar servicios
relacionados con las instalaciones de sistemas de aprovechamiento de recursos
renovables, en locales terminados o en construcción, destinados a vivienda,
actividades comerciales, administrativas y en espacios rurales o aislados (por
ejemplo: galpones, criaderos, garitas de seguridad u otros). Está en condiciones
de: instalar componentes generadores de electricidad de baja tensión (hasta
380Vca). Ejecutar las canalizaciones; realizar el cableado; preparar, montar y
conectar tableros, sistemas de puestas a tierra, acumulación y otros
componentes; verificar y/o reparar componentes de las instalaciones,
movimiento, traslado, fijación y maniobra de los componentes del sistema
cumpliendo en todos los casos, con las normas que regulan el ejercicio
profesional y aplicando pautas y normas vigentes de seguridad e higiene.
Capacidades:
●
Identificar y valorar las magnitudes eléctricas y sus
unidades.
●
Interpretar y procesar información técnica (planos,
manuales y otros) para realizar el trabajo utilizando diversidad de fuentes.
●
Distinguir las etapas del sistema de generación de la
energía eléctrica.
●
Actualizar y aplicar la práctica profesional en orden a
la vigencia y evolución de la normativa nacional, regional o local y de la
tecnología específica.
●
Analizar la información técnica suministrada o recabada
para la planificación y presupuesto del proyecto de intervención.
●
Seleccionar y valorar, de la documentación obtenida y
procesada, la alternativa de proyecto más conveniente desde el punto de vista
técnico, económico, estético y de seguridad.
●
Elaborar la memoria técnica necesaria para ejecutar el
proyecto de instalación, detallando las condiciones, normas y reglamentaciones
vigentes a implementar.
●
Conocer e interpretar las características de los
componentes que intervienen en los distintos tipos de canalizaciones y
sistemas.
●
Aplicar procedimientos para el montaje y disposición de
los componentes y sistemas de ER.
●
Identificar la normativa para efectuar el cableado y el
tendido de instalaciones para los sistemas eléctrico de energías renovables,
aplicando, además, método de trabajo, y precisiones de proyecto de intervención.