Logo de Posgrados FRRO - UTN
Instrumentación Industrial y Control Automático - Nivel 1

Objetivos:

El curso "Instrumentación Industrial y Control Automático – Nivel 1" está pensado para proporcionar a los participantes los conocimientos básicos en la instrumentación y el control industrial. Este curso es de carácter introductorio, y apunta a que los interesados tengan al terminar el curso, las bases para luego poder seguir avanzando en el desarrollo de esta disciplina.

 

Contenidos:

Fundamentos eléctricos básicos:

·         Voltaje, corriente y resistencia.

·         Ley de Ohm y su aplicación.

·         Teoría de circuitos.

·         Leyes de Kirchhoff.

·         Potencia en CC.

·         Corriente Alterna.

·         Transformador en CA.

·         Principios básicos de corriente trifásica.

Esquemas eléctricos.

·         Simbología eléctrica de elementos básicos según norma IEC 60617.

·         Elementos de control: contactos NC y NA, pulsadores y relés.

·         Elementos de Fuerza: Termomagnética, contactores, relevo térmico y guardamotor.

·         Análisis de planos eléctricos.  Simulación.

·         Cálculo sección de cables en instalaciones eléctricas.

·         Seguridad eléctrica: puesta a tierra y disyuntor.

Sensado de magnitudes físicas

·         Definición de sensor y transductor.

·         Señales eléctricas normalizadas en la industria.

·         Conversión analógica digital.

·         Representación binaria-decimal.

·         Lazo 4-20mA. Características.

·         Escalado de señales.

·         Sensores analógicos:

·         Sensores de magnitudes físicas.

·         Caudalímetros: Ultrasónicos y electromagnéticos.

·         Sensores de temperatura: Termorresistencia y termocuplas.

·         Sensores de presión: Celdas de carga y sensores piezo-resistivos.

·         Sensores de nivel: Ultrasónico y radar.

Sensores digitales de contacto:

·         Límites de carrera.

·         Detector de nivel por horquilla.

·         Detector de nivel tipo nivotester.

·         Sensor de máximo nivel tipo paleta rotatoria.

·         Sensor tipo Boya.

Sensores digitales sin contacto:

·         Sensores Capacitivos.

·         Sensores Inductivos.

·         Sensores tipo Reed Switch.

·         Sensores ópticos.

·         Conexión de sensores digitales con salida 2 y 3 hilos.

 

Sensado de magnitudes físicas con salida digital

·         Presostato.

·         Termostato.

Motores Trifásicos

·         Motores eléctricos trifásicos tipo jaula de ardilla. Funcionamiento y características.

·         Datos de chapa motor.

·         Tipos de conexión: estrella-triángulo.

·         Arranque directo.

·         Arranque estrella-triángulo.

·         Arranque suave.

·         Variador de velocidad.

Actuadores Neumática.

·         Arquitectura general de circuito neumático cerrado. Elementos básicos.

·         Control de actuadores ON-OFF: Electroválvulas 5/2.

Control Industrial

·         Automatización de procesos. Lazos de control

·         PLC. Funcionamiento y características.

·         Lazo de control tipo On-Off.

·         Lazo de control tipo PID.

·         Diagrama P&ID.

·         Tipos de PLC. Compacto y modular.

·         Arquitectura de PLCs.

Introducción a la programación en PLC

·         Tipos de lenguaje de programación. Norma IEC 6131-3.

·         Lenguaje Ladder. Elementos básicos.

·         Plataforma de programación.

·         Secuencia con Maquinas de Estados: Estados, transiciones y acciones. Ejemplo.


Resolución de un automatismo mediante el uso de una secuencia y el lenguaje ladder.

 

Destinatarios:

• Operarios y personal de planta.

• Técnicos electricistas, electrónicos, mecánicos, etc.

• Personal de mantenimiento en industrias.

• Alumnos cursando su último año de escuela técnica.